Sesión 5 (semana 5): Importancia del Reciclaje
CE 1 e)
¿Qué es el Reciclaje?
El reciclaje es el proceso de convertir los residuos en nuevos productos o materiales.
Permite dar una segunda vida a los materiales que de otro modo se desecharían.
Beneficios del Reciclaje
Para el Medio Ambiente:
- Reducción de Residuos: Menor cantidad de basura en los vertederos y menos contaminación.
- Ahorro de Recursos Naturales: Conserva materiales vírgenes como madera, agua y minerales.
- Reducción de Emisiones: Menor emisión de gases de efecto invernadero debido a la reducción de la extracción y procesamiento de materiales nuevos.
Para la Economía:
- Ahorro de Energía: Fabricar productos con materiales reciclados consume menos energía que hacerlo con materiales nuevos.
- Creación de Empleos: El reciclaje genera puestos de trabajo en la recolección, clasificación y procesamiento de materiales.
- Innovación y Desarrollo: Fomenta la creación de nuevas tecnologías y productos sostenibles.
Reciclaje en la Jardinería
Materiales Reciclables Comunes:
- Plásticos: Reutilización de macetas y contenedores.
- Vidrio: Uso de botellas y frascos como mini invernaderos o decoraciones.
- Metales: Reutilización de herramientas y estructuras de soporte.
- Orgánicos: Compostaje de residuos de jardín y cocina.
Ejemplos Prácticos de Reciclaje en Jardinería:
- Compostaje:
- Descripción: Convertir restos de plantas, hojas, y residuos de cocina en compost.
- Beneficios: Enriquecer el suelo, reducir la necesidad de fertilizantes químicos y gestionar los residuos de forma ecológica.
- Reutilización de Macetas:
- Descripción: Lavar y volver a utilizar macetas de plástico y terracota.
- Beneficios: Reducción de residuos plásticos y ahorro de recursos.
- Uso de Materiales Reciclados en el Paisajismo:
- Descripción: Utilizar restos de construcción como ladrillos y madera en la creación de senderos y parterres.
- Beneficios: Reducción de residuos de construcción y uso creativo de materiales disponibles.
Cómo Implementar el Reciclaje en el Jardín
Paso a Paso para Crear un Sistema de Reciclaje:
- Identificación de Materiales Reciclables: Determinar qué materiales del jardín y la cocina pueden ser reciclados.
- Recolección: Establecer áreas de recolección para cada tipo de material (orgánicos, plásticos, metales, vidrio).
- Procesamiento: Aprender las técnicas de compostaje y reciclaje específicas para cada tipo de material.
- Utilización del Compost y Materiales Reciclados: Aplicar el compost en el jardín y usar los materiales reciclados en nuevas plantaciones y estructuras.
Tarea para la Semana 5
Tarea para hacer: Descripción de la realización de una compostadora y fabricación de compost:
Después de haber visto el video, describe un “paso a paso” para realizar un compostador en tu empresa de jardinería, hasta obtener un buen compost para utilizar en tus cultivos.
El trabajo se puede comentar en grupo, pero debes subir el tuyo de forma individual al Aula virtual.
Ideas que doy:
- Materiales Necesarios: Restos de jardín (hojas, césped), residuos de cocina (cáscaras de frutas y verduras), contenedor de compost.
- Proceso:
- Preparación del área donde irá.
- Reunir los residuos orgánicos. Tipos de residuos.
- Colocación de capas alternas de materiales verdes (residuos de cocina) y marrones (hojas secas).
- Mantenimiento: Voltear el compost regularmente para airearlo y mantenerlo húmedo.
Lecturas:
6 trucos de jardinería con objetos reciclados
Sesiones del Módulo de Digitalización
Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación
Como el Módulo se impartirá con 1 hora cada semana, lo he distribuido a lo largo del curso teniendo en cuenta que se deben impartir 30 horas (30 sesiones=30 semanas) a lo largo del curso escolar.
Resultado de Aprendizaje 1: Economía Lineal (EL) vs Economía Circular (EC)
Duración: 6 horas (sesiones)
- Semana 1-2: Introducción a la EL y EC
- Conceptos básicos de EL y EC.
- Ejemplos prácticos de cada modelo.
- Semana 3-4: Análisis de las etapas y su repercusión medioambiental
- Detalle de las etapas de EL y EC.
- Impacto medioambiental de cada etapa.
- Semana 5: Importancia del reciclaje
- Rol del reciclaje en EL y EC.
- Ejemplos prácticos.
- Semana 6: Comparación de modelos y ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
- Comparación de EL y EC respecto al impacto medioambiental.
- Relación con los ODS.
Resultado de Aprendizaje 2: 4ª Revolución Industrial
Duración: 6 horas
- Semana 7-8: Sistemas ciberfísicos y evolución industrial
- Definición y ejemplos.
- Cambios en sistemas automatizados.
- Semana 9-10: Integración de IoT, software y comunicaciones
- Interacción entre el mundo físico y virtual.
- Ejemplos de la industria 4.0.
- Semana 11: Migración a entornos 4.0
- Mejora de resultados empresariales.
- Ventajas para clientes y empresas.
- Semana 12: Ventajas y desventajas de la 4ª Revolución Industrial
- Análisis de casos prácticos.
Resultado de Aprendizaje 3: Sistemas basados en Cloud/Nube
Duración: 5 horas
- Semana 13-14: Niveles y funciones de la cloud/nube
- Tipos de cloud/nube.
- Funciones principales.
- Semana 15-16: Edge computing y su relación con la cloud/nube
- Conceptos de edge, fog y mist computing.
- Aplicaciones y ventajas.
- Semana 17: Beneficios de la cloud/nube
- Ventajas en sistemas conectados.
- Ejemplos prácticos.
Resultado de Aprendizaje 4: Sistemas digitalizados vs Sistemas clásicos
Duración: 7 horas
- Semana 18-19: Tecnologías habilitadoras actuales
- IoT, IA, Big Data, 5G, robótica, blockchain, ciberseguridad, etc.
- Aplicaciones y características.
- Semana 20-21: Contribución a la productividad y eficiencia
- Mejora de la productividad y eficiencia con THD.
- Ejemplos prácticos.
- Semana 22-23: Alineación funcional y competitividad
- Implantación de tecnologías habilitadoras.
- Reducción de costes y mejora de competitividad.
- Semana 24: Almacenamiento de datos no convencionales
- Sistemas de almacenamiento y acceso a datos.
- Ejemplos prácticos.
Resultado de Aprendizaje 5: Plan de transformación a empresa 4.0
Duración: 6 horas
- Semana 25-26: Diagrama de funcionamiento y etapas digitalizables
- Diagrama de bloques de la empresa clásica.
- Identificación de etapas digitalizables.
- Semana 27-28: Tecnologías implicadas y conexión de etapas
- Tecnologías en cada etapa.
- Conexión de etapas digitalizadas.
- Semana 29-30: Informe de viabilidad y plan de transformación
- Informe de viabilidad.
- Documento con la secuencia del plan de transformación.