Semana 25-26: Diagrama de Funcionamiento y Etapas Digitalizables

CE 5 a): Se ha definido a nivel de bloques el diagrama de funcionamiento de la empresa clásica.

CE 5 b): Se han identificado las etapas susceptibles de ser digitalizadas.

1. Diagrama de Bloques de la Empresa Clásica

a. Introducción al Diagrama de Bloques:

  • Un diagrama de bloques es una representación visual que muestra las principales unidades funcionales de una empresa y sus interacciones.
  • Objetivo:
    • Facilitar la comprensión del funcionamiento interno de una empresa clásica, destacando las áreas que pueden beneficiarse de la digitalización.

b. Componentes del Diagrama de Bloques:

  • Unidades Funcionales Principales:
    • Producción: Procesos involucrados en la creación de bienes o servicios.
    • Logística: Gestión del almacenamiento y transporte de productos.
    • Ventas y Marketing: Actividades relacionadas con la promoción y venta de productos.
    • Administración: Gestión de recursos humanos, finanzas y otras actividades administrativas.
    • Atención al Cliente: Servicios de soporte y asistencia a los clientes.

c. Ejemplo de Diagrama de Bloques:

  • Descripción:
    • Un ejemplo simplificado de un diagrama de bloques para una empresa de jardinería clásica puede incluir:
      • Producción: Cultivo de plantas, mantenimiento de jardines.
      • Logística: Almacenamiento de suministros, distribución de productos.
      • Ventas y Marketing: Publicidad, gestión de ventas en tiendas y en línea.
      • Administración: Gestión de personal, contabilidad.
      • Atención al Cliente: Servicios de consultoría, soporte postventa.

2. Identificación de Etapas Digitalizables

a. Introducción a la Digitalización:

  • La digitalización implica la integración de tecnologías digitales en los procesos y operaciones de una empresa para mejorar su eficiencia y productividad.
  • Objetivo:
    • Identificar las etapas de una empresa clásica que pueden ser mejoradas mediante la adopción de tecnologías digitales.

b. Etapas Susceptibles de Digitalización:

  • Producción:
    • Automatización de Tareas:
      • Uso de sensores y actuadores para automatizar el riego, fertilización y control de plagas.
      • Ejemplo: Sistemas de riego automático basados en sensores de humedad del suelo.
    • Monitoreo y Control:
      • Implementación de IoT para monitorear las condiciones ambientales y el estado de las plantas en tiempo real.
      • Ejemplo: Sensores de temperatura y humedad conectados a una plataforma de monitoreo en línea.
  • Logística:
    • Gestión de Inventarios:
      • Uso de sistemas de gestión de inventarios basados en la nube para rastrear el stock de productos y suministros.
      • Ejemplo: Software de gestión de inventarios que proporciona alertas cuando los niveles de stock son bajos.
    • Optimización de Rutas:
      • Aplicación de algoritmos de optimización para planificar rutas de entrega más eficientes.
      • Ejemplo: Herramientas de optimización de rutas que reducen el tiempo y los costos de transporte.
  • Ventas y Marketing:
    • Comercio Electrónico:
      • Creación de una tienda en línea para vender productos y servicios de jardinería.
      • Ejemplo: Plataforma de comercio electrónico que permite a los clientes realizar pedidos en línea.  Ejemplo de tienda online: mygardenlive.com
  • Marketing Digital:
    • Uso de herramientas de marketing digital para llegar a más clientes y mejorar las campañas publicitarias.
    • Ejemplo: Publicidad en redes sociales, campañas de email marketing.
  • Administración:
    • Gestión de Recursos Humanos:
      • Implementación de software de gestión de personal para mejorar la administración de empleados.
      • Ejemplo: Sistema de gestión de nóminas y control de asistencia en la nube.
    • Contabilidad y Finanzas:
      • Uso de software contable para automatizar la gestión financiera y la generación de informes.
      • Ejemplo: Software de contabilidad que facilita la facturación y el seguimiento de gastos.
  • Atención al Cliente:
    • Soporte en Línea:
      • Implementación de chatbots y sistemas de soporte en línea para mejorar la atención al cliente.
      • Ejemplo: Chatbot en el sitio web que responde a las preguntas frecuentes de los clientes.
    • Gestión de Consultas:
      • Uso de sistemas CRM (Customer Relationship Management) para gestionar las consultas y el historial de clientes.
      • Ejemplo: Plataforma CRM que permite el seguimiento de interacciones con los clientes y la personalización del servicio.

3. Ejemplos Prácticos

a. Ejemplo 1: Digitalización del Riego en un Jardín:

  • Descripción:
    • Implementación de un sistema de riego automático que utiliza sensores IoT para monitorizar la humedad del suelo y ajustar el riego en consecuencia.
  • Beneficios:
    • Ahorro de agua.
    • Mejora en la salud de las plantas.
    • Reducción del trabajo manual.

b. Ejemplo 2: Gestión de Inventarios en la Nube:

  • Descripción:
    • Uso de un software de gestión de inventarios basado en la nube para rastrear y gestionar los suministros de jardinería.
  • Beneficios:
    • Visibilidad en tiempo real de los niveles de inventario.
    • Reducción de errores en el manejo del inventario.
    • Optimización de las compras y el almacenamiento.

Cómo EMPEZAR un NEGOCIO de JARDINERIA

(Haz el test de autoevaluación)

Sesiones del Módulo de Digitalización

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta