Semana 18-19: Tecnologías Habilitadoras Actuales

CE 4 a): Se han identificado las tecnologías habilitadoras (THD) actuales que definen un sistema digitalizado.

CE 4 b): Se han descrito las características y aplicaciones del IoT, IA (Inteligencia Artificial), Big Data, tecnología 5G, la robótica colaborativa, Blockchain, Ciberseguridad, fabricación aditiva, realidad virtual, gemelos digitales, entre otras.

1. Tecnologías Habilitadoras Actuales

a. Internet de las Cosas (IoT):

  • El IoT se refiere a la interconexión de dispositivos a través de internet, permitiendo que recojan, compartan y actúen sobre datos.
  • Características:
    • Sensores y dispositivos conectados.
    • Comunicación en tiempo real.
    • Automatización de procesos.
  • Aplicaciones en Jardinería:
    • Sensores de humedad y temperatura en jardines e invernaderos.
    • Sistemas de riego automatizados basados en datos de sensores.

b. Inteligencia Artificial (IA):

  • La IA es la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la toma de decisiones.
  • Características:
    • Algoritmos de aprendizaje automático.
    • Análisis predictivo.
    • Reconocimiento de patrones.
  • Aplicaciones en Jardinería:
    • Predicción de enfermedades en plantas.
    • Optimización de la programación de riego y fertilización.

c. Big Data:

  • Big Data se refiere a grandes volúmenes de datos que pueden ser analizados para obtener información útil.
  • Características:
    • Gran volumen de datos.
    • Variedad de fuentes de datos.
    • Velocidad en el procesamiento.
  • Aplicaciones en Jardinería:
    • Análisis de datos climáticos para mejorar el cultivo.
    • Seguimiento del crecimiento de plantas y rendimiento de cultivos.

d. Tecnología 5G:

  • 5G es la quinta generación de tecnología de redes móviles, ofreciendo mayores velocidades y menor latencia.
  • Características:
    • Alta velocidad de transmisión de datos.
    • Baja latencia.
    • Mayor capacidad de conexión de dispositivos.
  • Aplicaciones en Jardinería:
    • Conexión rápida y fiable de sensores y dispositivos IoT.
    • Monitoreo en tiempo real de grandes áreas de cultivo.

e. Robótica:

  • La robótica involucra el diseño, construcción y uso de robots para realizar tareas automáticas.
  • Características:
    • Autonomía en operaciones.
    • Precisión y repetibilidad.
    • Capacidad para trabajar en ambientes difíciles.
  • Aplicaciones en Jardinería:
    • Robots para siembra y cosecha.
    • Drones para monitoreo de campos y aplicación de pesticidas.

f. Blockchain:

  • Blockchain es una tecnología de registro distribuido que garantiza la seguridad y transparencia de las transacciones.
  • Características:
    • Registros inmutables y seguros.
    • Descentralización.
    • Transparencia en las transacciones.
  • Aplicaciones en Jardinería:
    • Trazabilidad de productos agrícolas.
    • Certificación de procesos orgánicos.

g. Ciberseguridad:

  • La ciberseguridad se refiere a las prácticas y tecnologías para proteger los sistemas informáticos y los datos de ataques y accesos no autorizados.
  • Características:
    • Protección de datos y privacidad.
    • Prevención de ataques cibernéticos.
    • Seguridad en la comunicación de datos.
  • Aplicaciones en Jardinería:
    • Protección de datos de sensores y sistemas automatizados.
    • Seguridad en la transmisión de datos en sistemas IoT.

2. Aplicaciones y Características de las Tecnologías habilitadoras actuales

a. Aplicaciones del IoT:

  • Monitoreo Ambiental:
    • Sensores que monitorean la humedad del suelo, temperatura y luz en tiempo real.
    • Ejemplo: Sensores de humedad que activan automáticamente el sistema de riego cuando el suelo está seco.
  • Gestión de Recursos:
    • Sistemas que optimizan el uso del agua y fertilizantes.
    • Ejemplo: Sistema de riego inteligente que ajusta el suministro de agua basado en datos climáticos.

b. Aplicaciones de la IA:

  • Diagnóstico de Plantas:
    • Algoritmos que identifican enfermedades y plagas en plantas.
    • Ejemplo: Aplicación móvil que utiliza IA para identificar enfermedades en hojas de plantas a partir de fotos.
  • Optimización de Cultivos:
    • Sistemas que recomiendan la mejor época para sembrar y cosechar.
    • Ejemplo: Plataforma que analiza datos históricos y climáticos para optimizar el calendario de cultivos.

c. Aplicaciones del Big Data:

  • Análisis Climático:
    • Análisis de datos meteorológicos para prever cambios climáticos.
    • Ejemplo: Uso de datos históricos y pronósticos climáticos para ajustar estrategias de cultivo.
  • Seguimiento de Producción:
    • Monitoreo de la producción y rendimiento de cultivos.
    • Ejemplo: Plataforma que permite a los agricultores seguir el crecimiento de las plantas y el rendimiento de las cosechas.

d. Aplicaciones de la Tecnología 5G:

  • Monitoreo en Tiempo Real:
    • Transmisión de datos de sensores en tiempo real con baja latencia.
    • Ejemplo: Sensores de humedad del suelo que envían datos instantáneamente para ajustar el riego.
  • Conexión de Dispositivos:
    • Conexión simultánea de múltiples dispositivos IoT.
    • Ejemplo: Red de sensores en un gran campo agrícola que monitorean diversas variables ambientales.

e. Aplicaciones de la Robótica:

  • Robots de Siembra y Cosecha:
    • Robots que plantan y cosechan cultivos de manera autónoma.
    • Ejemplo: Robot que siembra semillas con precisión en un campo.
  • Drones para Monitoreo:
    • Drones que inspeccionan y monitorean el estado de los cultivos desde el aire.
    • Ejemplo: Dron que captura imágenes de los cultivos para detectar problemas de salud en las plantas.

f. Aplicaciones del Blockchain:

  • Trazabilidad de Productos:
    • Registro seguro de la cadena de suministro de productos agrícolas.
    • Ejemplo: Sistema que rastrea el recorrido de un producto desde la granja hasta el consumidor.
  • Certificación de Procesos:
    • Certificación de prácticas agrícolas orgánicas y sostenibles.
    • Ejemplo: Uso de blockchain para verificar que un producto cumple con los estándares orgánicos.

g. Aplicaciones de la Ciberseguridad:

  • Protección de Datos:
    • Sistemas que protegen los datos de sensores y dispositivos IoT.
    • Ejemplo: Encriptación de datos de sensores de riego para evitar accesos no autorizados.
  • Seguridad en la Comunicación:
    • Protección de la transmisión de datos entre dispositivos y la nube.
    • Ejemplo: Protocolos de seguridad para garantizar que los datos transmitidos entre sensores y sistemas de control no sean interceptados.

(Haz el test de autoevaluación)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta