Semana 10-11: Integración de Software y Comunicaciones
CE 2 d) e)
Video: La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro (ver hasta 6’30’’)
Índice de lo que veremos
- 1. Papel del Software en los Sistemas Ciberfísicos
- 2. Comunicación en los Sistemas Ciberfísicos
- 3. Ejemplos de Integración de IoT, Software y Comunicaciones en Jardinería
- 1. ¿Qué es la Industria 4.0?
- 2. Beneficios de la Migración a Entornos 4.0
- 3. Pasos para Migrar a un Entorno 4.0
- 4. Ejemplos de Migración a Entornos 4.0 en Jardinería
- Actividad para la Semana 11
- Sesiones del Módulo de Digitalización
Índice de lo que veremos
- 1. Papel del Software en los Sistemas Ciberfísicos
- 2. Comunicación en los Sistemas Ciberfísicos
- 3. Ejemplos de Integración de IoT, Software y Comunicaciones en Jardinería
- 1. ¿Qué es la Industria 4.0?
- 2. Beneficios de la Migración a Entornos 4.0
- 3. Pasos para Migrar a un Entorno 4.0
- 4. Ejemplos de Migración a Entornos 4.0 en Jardinería
- Actividad para la Semana 11
- Sesiones del Módulo de Digitalización
1. Papel del Software en los Sistemas Ciberfísicos
- Desarrollo de Software:
- El software es crucial para analizar los datos recolectados por los sensores y tomar decisiones basadas en esos datos.
- Ejemplo: Aplicaciones que gestionan el riego automático basado en los datos de humedad del suelo.
- Plataformas de Gestión:
- Uso de plataformas de software para monitorear y controlar los sistemas IoT.
- Ejemplo: Plataformas como AWS IoT, Google Cloud IoT o Microsoft Azure IoT que permiten gestionar dispositivos y analizar datos.
2. Comunicación en los Sistemas Ciberfísicos
- Tipos de Redes de Comunicación:
- Wi-Fi: Red inalámbrica comúnmente usada para conectar dispositivos a internet.
- Bluetooth: Tecnología de corto alcance para comunicación entre dispositivos cercanos.
- Redes móviles (4G/5G): Utilizadas para la comunicación de dispositivos móviles y del IoT que necesitan conectividad en áreas extensas.
- LPWAN (Low-Power Wide-Area Network): Redes de bajo consumo energético y largo alcance, como LoRaWAN y Sigfox.
- Protocolo de Comunicación:
- MQTT (Message Queuing Telemetry Transport):
- Protocolo ligero de mensajería diseñado para dispositivos IoT.
- Beneficios: Baja latencia, eficiencia en el uso del ancho de banda, ideal para conexiones intermitentes.
- MQTT (Message Queuing Telemetry Transport):
3. Ejemplos de Integración de IoT, Software y Comunicaciones en Jardinería
- Sistema de Gestión de Jardines:
- Uso de IoT y software para monitorear y gestionar diferentes aspectos del jardín desde una plataforma central.
- Ejemplo: Sistema que recopila datos de sensores de humedad, temperatura y luz, y permite al jardinero controlar el riego y otras actividades desde una aplicación móvil.
- Sensores Conectados:
- Sensores distribuidos en el jardín que envían datos a una plataforma central para su análisis.
- Ejemplo: Sensores que monitorean el estado del suelo y las plantas, y envían alertas cuando se detectan problemas.
Semana 11: Migración a Entornos 4.0
1. ¿Qué es la Industria 4.0?
La Industria 4.0, también conocida como la Cuarta Revolución Industrial, se refiere a la integración de tecnologías avanzadas, como IoT, inteligencia artificial (IA), big data, y sistemas ciberfísicos, para crear fábricas inteligentes y conectadas.
- Componentes Clave:
- IoT (Internet de las Cosas): Conexión de dispositivos y máquinas a internet para el intercambio de datos.
- IA (Inteligencia Artificial): Algoritmos que analizan datos y toman decisiones automatizadas.
- Big Data: Análisis de grandes volúmenes de datos para obtener información útil.
- Robótica Colaborativa: Robots que trabajan junto a los humanos.
- Ciberseguridad: Protección de datos y sistemas contra amenazas cibernéticas.
- Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR): Tecnologías para la simulación y visualización de procesos.
2. Beneficios de la Migración a Entornos 4.0
- Para las Empresas:
- Mejora en la Eficiencia y Productividad:
- Automatización de procesos y optimización de recursos.
- Reducción de tiempos de producción y costes operativos.
- Mayor Flexibilidad:
- Adaptación rápida a cambios en la demanda y personalización de productos.
- Toma de Decisiones Basada en Datos:
- Uso de big data y análisis predictivo para mejorar la planificación y gestión.
- Innovación y Competitividad:
- Desarrollo de nuevos productos y servicios, manteniendo la competitividad en el mercado.
- Mejora en la Eficiencia y Productividad:
- Para los Clientes:
- Personalización de Productos y Servicios:
- Posibilidad de ofrecer productos y servicios adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.
- Mejora en la Calidad:
- Monitorización y control constante de la calidad durante el proceso de producción.
- Rapidez y Eficiencia en el Servicio:
- Reducción de tiempos de espera y mejora en la atención al cliente.
- Personalización de Productos y Servicios:
3. Pasos para Migrar a un Entorno 4.0
- Evaluación Inicial:
- Análisis del Estado Actual: Evaluar los procesos, tecnologías y recursos actuales de la empresa.
- Identificación de Necesidades: Determinar las áreas que pueden beneficiarse de la digitalización y la automatización.
- Planificación de la Transformación:
- Definición de Objetivos: Establecer metas claras y medibles para la migración.
- Selección de Tecnologías: Elegir las tecnologías adecuadas (IoT, IA, big data, etc.) que se alineen con los objetivos de la empresa.
- Formación y Capacitación: Preparar al personal para trabajar con las nuevas tecnologías y procesos.
- Implementación:
- Desarrollo de Infraestructura: Instalar y configurar los dispositivos, sensores, redes y sistemas necesarios.
- Integración de Sistemas: Asegurar que los nuevos sistemas se integren correctamente con los existentes.
- Pruebas y Ajustes: Realizar pruebas piloto para identificar y resolver problemas antes de la implementación completa.
- Monitoreo y Mejora Continua:
- Seguimiento de Resultados: Evaluar el desempeño de los nuevos sistemas y procesos.
- Optimización: Ajustar y mejorar continuamente los procesos basados en los datos y resultados obtenidos.
4. Ejemplos de Migración a Entornos 4.0 en Jardinería
- Invernaderos Inteligentes:
- Uso de sensores, IoT y sistemas automatizados para controlar el clima, el riego y la nutrición de las plantas.
- Beneficios: Optimización de las condiciones de crecimiento, reducción del uso de recursos y mejora en la producción.
- Sistemas de Gestión de Jardines:
- Implementación de software y aplicaciones para monitorear y gestionar diferentes aspectos del jardín, como el riego, la fertilización y la salud de las plantas.
- Beneficios: Ahorro de tiempo y recursos, mejora en la salud de las plantas y mayor comodidad para los jardineros.
Actividad para la Semana 11
- Mira el video del invernadero más inteligente de Europa y responde a las cuestiones:
Video: Agricultura de vanguardia con el invernadero más inteligente de Europa
Cuestiones: Responde a las cuestiones en el Aula virtual
Sesiones del Módulo de Digitalización
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)