Semana 20-21: Contribución a la Productividad y Eficiencia
CE 4 c): Se ha descrito la contribución de las THD a la mejora de la productividad y la eficiencia de los sistemas productivos o de prestación de servicios.
1. Mejora de la Productividad y Eficiencia con THD
a. Introducción a las THD y su Impacto:
- Definición de THD:
- Tecnologías que habilitan la transformación digital de procesos productivos, mejorando la eficiencia, productividad y sostenibilidad.
- Importancia en la Agricultura y Jardinería:
- Uso de THD para optimizar el uso de recursos, reducir costos y aumentar el rendimiento de los cultivos.
b. Principales THD y su Contribución:
- Internet de las Cosas (IoT):
- Contribución:
- Monitoreo constante de condiciones ambientales.
- Automatización de sistemas de riego y fertilización.
- Ejemplo Práctico:
- Sensores que miden la humedad del suelo y activan el riego solo cuando es necesario, reduciendo el consumo de agua.
- Contribución:
- Inteligencia Artificial (IA):
- Contribución:
- Análisis predictivo para la detección temprana de enfermedades.
- Optimización de procesos de cultivo.
- Ejemplo Práctico:
- Algoritmos de IA que analizan imágenes de plantas para detectar plagas o enfermedades antes de que se propaguen.
- Contribución:
- Big Data:
- Contribución:
- Análisis de grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas.
- Mejora de estrategias de cultivo basadas en datos históricos y pronósticos.
- Ejemplo Práctico:
- Plataforma que recopila y analiza datos climáticos, del suelo y de los cultivos para recomendar las mejores prácticas agrícolas.
- Contribución:
- Tecnología 5G:
- Contribución:
- Conexión rápida y eficiente de múltiples dispositivos.
- Comunicación en tiempo real entre sensores y sistemas de control.
- Ejemplo Práctico:
- Sistema de riego inteligente que se ajusta en tiempo real basado en datos de sensores y pronósticos climáticos.
- Contribución:
- Robótica:
- Contribución:
- Automatización de tareas repetitivas y laboriosas.
- Precisión en la ejecución de tareas agrícolas.
- Ejemplo Práctico:
- Robot que realiza la siembra y la cosecha de manera autónoma, aumentando la eficiencia y reduciendo el trabajo manual.
- Contribución:
- Blockchain:
- Contribución:
- Trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro.
- Verificación de prácticas sostenibles y orgánicas.
- Ejemplo Práctico:
- Sistema que rastrea el recorrido de los productos agrícolas desde la granja hasta el consumidor final, garantizando la autenticidad y calidad.
- Contribución:
- Ciberseguridad:
- Contribución:
- Protección de datos y sistemas contra ciberataques.
- Aseguramiento de la integridad y privacidad de la información.
- Ejemplo Práctico:
- Implementación de medidas de seguridad en la comunicación de datos entre sensores IoT y sistemas de control.
- Contribución:
2. Ejemplos Prácticos de Mejora de la Productividad y Eficiencia
a. Ejemplo 1: Sistema de Riego Inteligente con IoT y Big Data
- Descripción:
- Un jardín o invernadero equipado con sensores IoT que monitorean la humedad del suelo, la temperatura y la luz solar.
- Los datos recogidos se analizan utilizando Big Data para optimizar el uso del agua.
- Resultados:
- Ahorro significativo de agua.
- Mejora en la salud y el crecimiento de las plantas.
- Reducción de costos operativos.
b. Ejemplo 2: Detección de Enfermedades con IA
- Descripción:
- Uso de cámaras y algoritmos de IA para monitorear las plantas en busca de signos tempranos de enfermedades o plagas.
- Los agricultores reciben alertas y recomendaciones específicas para el tratamiento.
- Resultados:
- Reducción de pérdidas por enfermedades y plagas.
- Uso más eficiente de pesticidas y productos químicos.
- Mejora en la calidad y el rendimiento de los cultivos.
c. Ejemplo 3: Robótica en la Siembra y Cosecha
- Descripción:
- Implementación de robots para realizar tareas de siembra y cosecha con precisión y eficiencia.
- Los robots pueden trabajar de manera continua y en condiciones difíciles.
- Resultados:
- Aumento de la productividad.
- Reducción de la necesidad de trabajo manual intensivo.
- Mejora en la precisión y la calidad del trabajo realizado.
(Haz el test de autoevaluación)
Sesiones del Módulo de Digitalización
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)