Los contenidos que aparecen a continuación han sido elaborados teniendo en cuenta el Anexo VI del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. Dicho Anexo VI establece el Currículo básico del módulo profesional de Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Medio):
Módulo Profesional: Digitalización aplicada a los sectores productivos (GM).
Código: 1664.
Duración: 30 horas.
El siguiente contenido para el Módulo de digitalización aplicada a los sectores productivos, ha sido elaborado para el profesorado que imparte este Módulo de grado medio de Formación profesional. Además, es de libre difusión.
Nota del autor: Puedes utilizar este contenido para tus clases o como inspiración para elaborar el tuyo propio.
Sesiones del Módulo de Digitalización
Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación
Como el Módulo se impartirá con 1 hora cada semana, lo he distribuido a lo largo del curso teniendo en cuenta que se deben impartir 30 horas (30 sesiones=30 semanas) a lo largo del curso escolar.
Resultado de Aprendizaje 1: Economía Lineal (EL) vs Economía Circular (EC)
Duración: 6 horas (sesiones)
- Semana 1-2: Introducción a la EL y EC
- Conceptos básicos de EL y EC.
- Ejemplos prácticos de cada modelo.
- Semana 3-4: Análisis de las etapas y su repercusión medioambiental
- Detalle de las etapas de EL y EC.
- Impacto medioambiental de cada etapa.
- Semana 5: Importancia del reciclaje
- Rol del reciclaje en EL y EC.
- Ejemplos prácticos.
- Semana 6: Comparación de modelos y ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
- Comparación de EL y EC respecto al impacto medioambiental.
- Relación con los ODS.
Resultado de Aprendizaje 2: 4ª Revolución Industrial
Duración: 6 horas
- Semana 7-8: Sistemas ciberfísicos y evolución industrial
- Definición y ejemplos.
- Cambios en sistemas automatizados.
- Semana 9-10: Integración de IoT, software y comunicaciones
- Interacción entre el mundo físico y virtual.
- Ejemplos de la industria 4.0.
- Semana 11: Migración a entornos 4.0
- Mejora de resultados empresariales.
- Ventajas para clientes y empresas.
- Semana 12: Ventajas y desventajas de la 4ª Revolución Industrial
- Análisis de casos prácticos.
Resultado de Aprendizaje 3: Sistemas basados en Cloud/Nube
Duración: 5 horas
- Semana 13-14: Niveles y funciones de la cloud/nube
- Tipos de cloud/nube.
- Funciones principales.
- Semana 15-16: Edge computing y su relación con la cloud/nube
- Conceptos de edge, fog y mist computing.
- Aplicaciones y ventajas.
- Semana 17: Beneficios de la cloud/nube
- Ventajas en sistemas conectados.
- Ejemplos prácticos.
Resultado de Aprendizaje 4: Sistemas digitalizados vs Sistemas clásicos
Duración: 7 horas
- Semana 18-19: Tecnologías habilitadoras actuales
- IoT, IA, Big Data, 5G, robótica, blockchain, ciberseguridad, etc.
- Aplicaciones y características.
- Semana 20-21: Contribución a la productividad y eficiencia
- Mejora de la productividad y eficiencia con THD.
- Ejemplos prácticos.
- Semana 22-23: Alineación funcional y competitividad
- Implantación de tecnologías habilitadoras.
- Reducción de costes y mejora de competitividad.
- Semana 24: Almacenamiento de datos no convencionales
- Sistemas de almacenamiento y acceso a datos.
- Ejemplos prácticos.
Resultado de Aprendizaje 5: Plan de transformación a empresa 4.0
Duración: 6 horas
- Semana 25-26: Diagrama de funcionamiento y etapas digitalizables
- Diagrama de bloques de la empresa clásica.
- Identificación de etapas digitalizables.
- Semana 27-28: Tecnologías implicadas y conexión de etapas
- Tecnologías en cada etapa.
- Conexión de etapas digitalizadas.
- Semana 29-30: Informe de viabilidad y plan de transformación
- Informe de viabilidad.
- Documento con la secuencia del plan de transformación.